
Con la denominación “PLATAFORMA CONTRA EL ANTISEMITISMO” se constituye una asociación, acogida a la Ley Orgánica 1/2022 de 22 marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ámbito de lucro. Esta asociación se constituye por tiempo indefinido y tiene como fines:
- Promover una amplia acción frente al Antisemitismo, prevenir su aparición, generar y fomentar actitudes para conseguir erradicar los prejuicios que alimentan la intolerancia, el odio y la discriminación hacia las personas judías, sus instituciones y bienes, en todos los ámbitos, además de estimular la participación de la ciudadanía en defensa de los valores democráticos y constitucionales, de la igual dignidad de la persona, de los derechos humanos, de la tolerancia, la libertad religiosa y de culto, del principio de legalidad democrática y la solidaridad con las víctimas de la discriminación, odio y violencia por esta motivación.
- El desarrollo de actividades, incluida la acción política, social y judicial, que promuevan la erradicación de la intolerancia, el odio y la discriminación hacia las personas judías, sus instituciones y bienes, en todos los ámbitos y ordenes de la sociedad e instituciones, orientando a la ciudadanía en general en el respeto a la dignidad de la persona y en los valores de igualdad, libertad, tolerancia, solidaridad y derechos humanos, conforme a los principios enmarcados en la Constitución Española.
- Impulsar la reforma de todas las medidas legislativas y administrativas para eliminar la intolerancia, el odio y la discriminación en el ámbito educativo, laboral, sanitario, artístico, político, cultural, de vivienda, concesión de créditos bancarios y en cualquier otro ámbito y circunstancia de la vida, promoviendo la igual dignidad de la persona y sus derechos, libertades fundamentales y la inclusión social de todas las personas con independencia de las diversas manifestaciones de la condición humana.
- Prevenir e intervenir frente a comportamientos extremistas y de violencia, segregación, exclusión, hostilidad y todo acto, incluida su justificación, de intolerancia hacia las personas en razón de antisemitismo y cualquier otra forma y manifestación de racismo e intolerancia, conforme a los acuerdos en materia de derechos humanos y tratados internacionales suscritos por España.
- Extender la Interpretación de Antisemitismo con arreglo a los acuerdos de instituciones internacionales reconocidas por España, en especial la definición de trabajo de la Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto (IHRA), del 26 de mayo, de Budapest que en su Plenaria significo que: “El antisemitismo es una cierta percepción hacia los judíos, que puede expresarse como percepción hacia los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas de antisemitismo están dirigidas a personas judías o no judías y /o sus propiedades, a instituciones comunitarias judías e instalaciones religiosas”.
- Denunciar, entre otras manifestaciones de Antisemitismo: Realizar acusaciones mendaces, deshumanizantes, demonizantes o estereotipadas hacia personas o colectivos por su condición judía. Negar el hecho, el alcance, los mecanismos o la intencionalidad del genocidio del pueblo judío (el Holocausto o Shoah) perpetrado por el nazismo, sus partidarios y cómplices durante la Segunda Guerra Mundial. Acusar a los judíos como pueblo, o a Israel como estado, de inventar o exagerar el Holocausto y negar al pueblo judío su derecho a la autodeterminación, así como cualquier otra acción de intolerancia, odio y discriminación contemplados en la declaración de IHRA.
- Fomentar un espíritu social de cooperación y solidaridad que posibilite la participación en todos los ámbitos de la sociedad a personas y comunidades judías junto a grupos sociales como las mujeres, los jóvenes, trabajadores, inmigrantes, minorías étnicas y otros colectivos sociales que viven en la vulneración de la dignidad y derechos por razones de intolerancia.
Para el cumplimiento de estos fines se podrán realizar las siguientes actividades: acción social, jurídica, incidencia política, animación cultural y actividades en relación con la solidaridad, iniciativas de sensibilización y educativas, edición de publicaciones, comunicación radiofónica y audiovisual, convivencias, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, formación cívica, cursos, seminarios, talleres, intercambios y toda clase de iniciativas sociales, culturales, deportivas, literarias, artísticas, musicales, festivas y de tiempo libre, que contribuyan a crear una cultura de solidaridad y tolerancia, humanista, democrática y participativa.
