Definición del Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA)

La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés) reúne a Gobiernos y expertos a fin de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto, así como de mantener los compromisos de la Declaración de Estocolmo de 2000.

El 26 de mayo de 2016, los 31 países miembros de la IHRA adoptaron la definición práctica, jurídicamente no vinculante, de «antisemitismo» :

Para orientar a la IHRA en su trabajo, los siguientes ejemplos pueden resultar ilustrativos:

Las manifestaciones pueden incluir ataques contra el Estado de Israel, concebido como una colectividad judía. Sin embargo, las críticas contra Israel, similares a las dirigidas contra cualquier otro país, no pueden considerarse antisemitismo. A menudo, el antisemitismo acusa a los judíos de conspirar contra la humanidad y, a veces, se utiliza para culparles de que «las cosas vayan mal». Se expresa a través del lenguaje, de publicaciones, de forma visual y de las acciones, y utiliza estereotipos siniestros y rasgos negativos del carácter.

Ejemplos contemporáneos de antisemitismo se observan, en la vida pública, en los medios de comunicación, en las escuelas, en el lugar de trabajo y en la esfera religiosa y, teniendo en cuenta el contexto general, podrían consistir en:

  • Pedir, apoyar o justificar muertes o daños contra los judíos, en nombre de una ideología radical o de una visión extremista de la religión.
  • Formular acusaciones falsas, deshumanizadas, perversas o estereotipadas sobre los judíos, como tales, o sobre el poder de los judíos como colectivo, por ejemplo, aunque no de forma exclusiva, el mito sobre la conspiración judía mundial o el control judío de los medios de comunicación, la economía, el Gobierno u otras instituciones de la sociedad.
  • Acusar a los judíos como el pueblo responsable de un perjuicio, real o imaginario, cometido por una persona o grupo judío, o incluso de los actos cometidos por personas que no sean judíos.
  • Negar el hecho, el ámbito, los mecanismos (por ejemplo, las cámaras de gas) o la intencionalidad del genocidio del pueblo judío en la Alemania nacionalsocialista y sus partidarios y cómplices durante la Segunda Guerra Mundial (el Holocausto).
  • Culpar a los judíos como pueblo de Israel, como Estado, de inventar o exagerar el Holocausto.
  • Acusar a los ciudadanos judíos de ser más leales a Israel, oa las supuestas prioridades de los judíos en todo el mundo, que a los intereses de sus propios países.
  • Negar a los judíos su derecho a la autodeterminación, por ejemplo, alegando que la existencia de un Estado de Israel es un empeño racista.
  • Aplicar un doble rasero al pedir a Israel un comportamiento no esperado ni exigido a ningún otro país democrático.
  • Usar los símbolos y las imágenes asociadas con el antisemitismo clásico (por ejemplo, las calumnias como el asesinato de Jesús por los judíos o los rituales sangrientos) para caracterizar a Israel o a los israelíes.
  • Establecer comparaciones entre la política actual de Israel y la de los nazis.
  • Considerar a los judíos responsables de las actuaciones del Estado de Israel.

Los actos antisemitas son considerados delitos en el momento de su tipificación (por ejemplo, la negación del Holocausto o la distribución de material antisemita en algunos países).

Los actos delictivos son considerados antisemitas cuando los objetivos de los ataques, ya sean personas o propiedades –como edificios, escuelas, lugares de culto y cementerios–, son seleccionados porque son, o se perciben como, judíos o relacionados con judíos.

La discriminación antisemita es la denegación a los judíos de oportunidades o servicios disponibles para otros, y es ilegal en muchos países.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se desarrolló la definición de trabajo de antisemitismo de la IHRA?

La IHRA es la única organización intergubernamental encargada de centrarse exclusivamente en cuestiones relacionadas con el Holocausto. Ante la evidencia de que el flagelo del antisemitismo volvía a arreciar, decidimos asumir un papel protagónico en su lucha contra él.

Combatir el antisemitismo requiere la cooperación internacional entre expertos, gobiernos y la sociedad civil, lo que implicaba la necesidad de un punto de partida común para el debate y la acción. Siguiendo el ejemplo de la definición práctica de negación y distorsión del Holocausto (2013), los expertos de la IHRA se propusieron adoptar una herramienta similar para orientar la labor de la organización en la lucha contra el antisemitismo.

¿Quién desarrolló la definición de trabajo de antisemitismo de la IHRA?

Los expertos del Comité de la IHRA sobre Antisemitismo y Negación del Holocausto generaron un consenso internacional en torno a una definición práctica de antisemitismo, sin fuerza jurídica obligatoria, que fue adoptada por el Pleno, el órgano decisorio de la IHRA, compuesto por representantes de todos sus países miembros. De esta manera, la IHRA proporcionó una importante herramienta práctica a sus países miembros.

¿Cuál ha sido su impacto?

La definición práctica del antisemitismo ha vuelto a poner el tema en conocimiento de los dirigentes de todo el mundo, haciéndoles tomar conciencia de que aún queda mucho por hacer para abordar el antisemitismo, que está profundamente arraigado en nuestras sociedades.

Como resultado, países y organizaciones han desarrollado estrategias nacionales y regionales para combatir el antisemitismo y han designado Enviados Especiales y otros asesores sobre el tema. La definición práctica ha contribuido a educar y sensibilizar a administraciones, políticos, jueces, policías, docentes, medios de comunicación y la sociedad civil.

Su amplia implementación internacional ha permitido a las organizaciones de monitoreo rastrear mejor el antisemitismo a través de las fronteras y ha proporcionado a los investigadores y organizaciones de la sociedad civil una forma de moderar mejor el contenido en línea, incluso mediante el entrenamiento de herramientas de inteligencia artificial.

¿Quién ha adoptado la definición práctica del antisemitismo?

La definición práctica ha permitido a muchos abordar este aumento del odio y la discriminación a nivel nacional. Puede encontrar información sobre la aprobación y adopción de la definición práctica de antisemitismo de la IHRA por parte de los Estados miembros de la ONU y algunas organizaciones internacionales.