El Comité Judío Estadounidense exige al alcalde electo Mamdani garantías de seguridad para la comunidad judía en Nueva York

Nueva York. – El Comité Judío Estadounidense (AJC, por sus siglas en inglés) envió una carta al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, en la que expresó profundas preocupaciones sobre sus posturas hacia Israel y exigió compromisos concretos para proteger a la comunidad judía de la ciudad frente al aumento del antisemitismo.

La misiva, firmada por Josh Kramer, director regional de AJC Nueva York, plantea una serie de desacuerdos “profundos y genuinos” entre la organización y el futuro alcalde. “Usted no cree en el derecho de Israel a existir como Estado judío. Nosotros sí”, señala Kramer en la carta. “Usted no condena clara y consistentemente a Hamás como organización terrorista. Nosotros sí”.

El AJC reprochó además que Mamdani no haya repudiado el lema “Globalize the Intifada” (“Globalizar la intifada”), que la organización considera una incitación a la violencia contra Israel y quienes lo apoyan. “Nos mantendremos vigilantes para garantizar que el gobierno de la ciudad de Nueva York y su cargo como alcalde no se utilicen para aplicar un doble rasero a Israel ni para intentar aislarlo económicamente”, advierte la carta.

Kramer subraya que, más allá de las diferencias políticas, la prioridad inmediata es la seguridad de los judíos neoyorquinos. “Nuestra comunidad ha sido víctima de violencia directa y mortal en las calles. Hemos visto judíos atacados en Midtown por llevar kipá y agredidos frente a sinagogas durante protestas antisemitas”, escribe el dirigente.

Según datos de la Policía de Nueva York (NYPD), los delitos de odio contra judíos se han disparado desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, registrándose un promedio de un incidente diario. En los últimos años, los actos antisemitas han representado más de la mitad de los crímenes de odio en la ciudad.

La carta reconoce como positiva la promesa del alcalde electo de cuadruplicar la financiación destinada a combatir los delitos de odio, aunque insta a que dichos fondos se utilicen de manera estratégica para fortalecer tanto a las fuerzas de seguridad como a las asociaciones comunitarias. AJC también respaldó la intención de Mamdani de mantener a la comisionada de policía Jessica Tisch, destacando su “liderazgo firme y profesional”.

Kramer recordó que Nueva York alberga la mayor población judía fuera de Israel, lo que impone a la futura administración una “responsabilidad innegociable” de proteger la seguridad e instituciones judías y reafirmar, con hechos y no solo palabras, que la vida judía es parte inseparable de la identidad de la ciudad.

El AJC también manifestó su preocupación por el apoyo previo de Mamdani al movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel, y advirtió sobre las posibles consecuencias de esa postura, particularmente en proyectos como la alianza Cornell-Technion en Roosevelt Island, considerada un motor clave del sector tecnológico neoyorquino. “Esa misión no debe verse reducida por un antisionismo sin tapujos”, enfatiza la carta.

El Comité concluye con un mensaje directo al futuro alcalde: “Si usa su poder para promover políticas que aíslen a Israel o castiguen a quienes colaboran con él, hablaremos con fuerza y públicamente. Nueva York es fuerte por su diversidad, y esa diversidad incluye una comunidad judía vibrante que espera ser protegida sin vacilaciones”.